Abel González García, Presidente de la Asociación de Estudiantes de Criminología de Salamanca (AECSA), estudiante de Criminología.

¿Cómo surgió la idea de crear la Asociación?

La idea de crear AECSA surge a raíz de la I Reunión de Estudiantes celebrada en Barcelona en abril de 2000. Para acudir a esta reunión se consiguió reunir a la mayor parte de los alumnos de Criminología, lo que fue un hito en la titulación de Criminología de Salamanca, donde el pasotismo ha sido la constante durante algunos años.

Después, ya en noviembre de 2.000, reunimos a todas las clases de Criminología de la Universidad de Salamanca para comentarles la idea que teníamos, de allí surgió una comisión integrada por: María Ramos, Raquel L. Probanza, Pablo Filgueiras, Antonia Sauceda, Vanesa García, Estíbaliz Píriz, José Fernández, Arantxa Hernández, y por mi. Nos pusimos a trabajar en los asuntos burocráticos y en febrero de 2.001 celebramos la Reunión Fundacional en la que comenzó a caminar AECSA. Obteniendo el registro en la Junta de Castilla y León en marzo de ese mismo año.

La idea surge por la necesidad existente de que los estudiantes se impliquen en el futuro de la Titulación de Criminología y en su futuro profesional fundamentalmente, por no hablar de avanzar en la consecución de los derechos de cualquier estudiante universitario, de los que nosotros carecemos actualmente por completo.

¿Desde cuándo estáis trabajando?

Desde Noviembre de 2.000 como he dicho antes. Comenzamos por los asuntos burocráticos de Estatutos, indcripción,...

¿Habéis tenido muchas dificultades en vuestra labor? ¿Y ayuda?

Cuando se comienza algo siempre surgen dificultades, la principal es conseguir la implicación del mayor número de personas, luego conseguir los apoyos de instituciones necesarios, como la Universidad o el Título de Criminología, la Junta de Castilla y León, comenzar a buscar información para subvenciones,...

En lo que se refiere a apoyos estamos muy contentos con la gente que se ha implicado en este proyecto (ya somos 45 personas) y también con la Dirección del Título de Ciencias de la Seguridad de la Universidad de Salamanca que siempre nos ha dado su apoyo, tanto moral como económico, éste último importante para poder desarrollar las actividades que nos proponemos.

La Universidad de Salamanca sólo ha puesto trabas, "como sois una Asociación pequeña no os podemos dar infraestructura", esta fue la contestación de Ignacio Berdugo (Rector de la USAL) cuando nos entrevistamos con él en junio del año pasado, pero bueno, poco apoco vamos consiguiendo cosas.

Otro de los apoyos a destacar es el que recibimos de Francisco Bernabéu, Vicepresidente de FACE, del que estamos muy agradecidos.

¿Cuáles han sido vuestras principales acciones?

Nuestras principales acciones han sido las de ponernos en contactos con las asociaciones de profesionales, para conocer que camino estaban siguiendo en el futuro de la titulación y también con el resto de compañeros de otras Universidades, por ello organizamos el año pasado la II Reunión de Estudiantes de Criminología, donde estuvimos debatiendo la postura a seguir durante dos jornadas miembros de las Universidades de Oviedo, Barcelona, Valencia y Salamanca. Las conclusiones las podéis conseguir en nuestra web.
Otra de las acciones ha sido impulsar en la medida de lo posible el reconocimiento de la Titulación de Criminología, aunque ya llegamos cuando estaba muy avanzado por la enorme y maravillosa acción de las asociaciones de profesionales desde hace bastantes años. Pero tenemos algo importante y es que Ignacio Berdugo es el Rector de la USAL y uno de los integrantes de la subcomisión que tiene en su mano el reconocimiento, para ello hemos tenido reuniones con él, en las que nos ha expresado su deseo de que se instaure la Licenciatura de Segundo Ciclo de Criminología, por ahora no ha fallado y seguiremos haciendo presión en ese sentido.

Más acciones han sido la de editar una revista, que pretende ser una revista científica de criminología donde se puedan incluir investigaciones en el campo de la Criminología e ir impulsando el reconocimiento de ésta a través de investigación eminentemente práctica y de calidad. Este proyecto es una ilusión de todos nosotros y estamos consiguiendo la colaboración de personas tan destacadas en el mundo de la Criminología como Tony Peters, Antonio Beristáin Ipiña, Vicente Garrido,... El primer número salió en Mayo del año pasado y fue un poco precipitado, y en breve saldrá el número uno con dos formatos: impreso y digital y con un mayor contenido de artículos de opinión sobre temas criminológicos e investigaciones. Pretendemos distribuirlo también en el III Congreso Internacional de Criminólogos. Lo podéis consultar en nuestra web. La publicación se llama "Fangue", que en argot delincuente "caliente" significa "Mundo de la delincuencia". Y también quiero aprovechar para invitar a todos los interesados en Criminología a que colaboren en ella.

También organizamos una Mesa Redonda sobre la situación de la Criminología.

Y por último la creación de la página web elrincondelcriminologo.sitio.net 

¿Cómo os disteis a conocer al exterior?

Principalmente a través de la página web en Internet y también por el contacto estrecho que mantenemos con la FACE, a través de su Vicepresidente Fracisco Bernabéu.

¿Tenéis contacto regular con otras asociaciones?¿Cómo es esa relación?

Principalmente a través de FACE. Y después, al no existir otras asociaciones de estudiantes en España (salvo ahora la vuestra, a la que deseo el mejor futuro y os brindo nuestro apoyo y colaboración incondicional por el futuro de la Criminología) tenemos contacto con personas particulares, Luis Funes, en Barcelona, Loly Ferrer en Valencia, Elda Villar en Oviedo y espero que a partir de ahora con la Coordinadora de Estudiantes de Madrid.

Últimamente también con antiguos titulados de la Complutense, a través de José Ramón Hernando.

¿Qué opináis de la reciente creación de la Licenciatura?

Os voy a dar mi opinión personal, yo creo que es un paso muy importante hacia el reconocimiento de la Criminología, con la entidad que se merece, en España. Pero aún queda mucho por trabajar y conseguir.
Leyendo las Directrices que se han aprobado la Criminología queda como mera especialidad de otras ciencias, a saber: Derecho (por supuesto), Psicología y Sociología; cuando todos sabemos que la Criminología en el resto del mundo se configura como una Ciencia autónoma y con entidad suficiente para poder constituir por si sola una Licenciatura completa (con tres ciclos) y por supuesto con área de conocimiento en las Universidades.
Pero con lo que tenemos es con lo que hay que empezar, que ya ha costado mucho conseguirlo, y a partir de ahí ir mejorando hasta ponernos a la altura de otros países.

Yo creo que una vez instaura la Licenciatura tenemos que empezar por pedir la instauración del área de conocimiento, clave para que el profesorado de determinadas asignaturas tenga formación criminológica de verdad y no sea un jurista el que nos hable de criminología o un psicólogo de tratamiento de la delincuencia o Victimología. También es clave para poder desarrollar investigación de calidad, que será en lo que tenemos que basarnos para pedir la creación del primer ciclo y para demandar puestos de trabajo donde podamos poner en práctica esa investigación.

Una vez instaurada la Licenciatura no debemos descuidar el aspecto profesional, ya que esta titulación oficial nos abre puertas que antes nos cerraban al decirnos siempre que no podían conceder esto o lo otro porque no teníamos titulación oficial.

¿Pensáis hacer algo al respecto?

Seguir con nuestra publicación mejorándola para que llegue a ser una revista de referencia en el estudio de Criminología.

Apoyar a diferentes titulados anteriores a que puedan incorporarse a la Licenciatura de Segundo Ciclo, que se homologuen sus estudios para este acceso.

Conseguir la implicación directa y efectiva de todos los estudiantes de Criminología de todas las Universidades donde se estudia criminología. Para ello vuestro apoyo será muy importante, para, a través de nuestro ejemplo y "captando adeptos" y concienciarles que nadie nos va a regalar nada y que todo hay que conseguirlo con el esfuerzo de TODOS, nadie se puede esconder ante nuestra problemática si de verdad le interesa la Criminología.

¿Queréis añadir algo más?

Sólo me queda añadir que os felicito por esta interesante y necesaria iniciativa, que os auguro el mejor futuro posible, que tenéis todo nuestro apoyo y que entro todos debemos conseguir la implicación estudiantil de la que antes he hablado.

Muchas gracias por vuestra amable invitación a participar en vuestra necesaria página con esta entrevista. 

Gracias y os reitero el apoyo de todos los que formamos parte de AECSA.